Preguntas Frecuentes

Es el implante de un riñón sano proveniente de un donante, para sustituir la función perdida de los riñones enfermos del paciente con Insuficiencia Renal Crónica irreversible y proporcionalmente una vida normalizada y de calidad tanto a él como a su entorno familiar.

Los donantes pueden ser personas vivas sanas o pacientes con muerte cerebral (fallecidas).

El enfermo Renal con Insuficiencia Renal Crónica (IRC) ya sometido a hemodiálisis.

Existen tres maneras de recibir un riñón para el trasplante:

  • El riñón de donante vivo familiar es aquel que proviene de hermanos, padres, tíos o primos.
  • El riñón de donante vivo no familiar es aquel que proviene de esposos, amigos u otros parientes políticos (no relacionados por vinculo sanguíneo).
  • El riñón de donante fallecido (cadáver) es aquel que proviene de una persona que se encuentra en estado de muerte cerebral (irreversible) en espera de desconectar los equipos que sostienen la oxigenación de sus órganos.

Con relación al donante, si es miembro de su familia o un amigo, deberá realizarse las pruebas correspondientes de histocompatibilidad junto con un examen médico exhaustivo para verificar su buen estado de salud. En adición a los exámenes médicos, procedemos con pruebas psicológicas para evaluar su intención ante la donación de manera desinteresada como un acto de amor. Una vez realizado el trasplante renal el donante podrá vivir de forma segura y sin complicaciones con el riñón restante, con relación al receptor tendrá una nueva vida con este riñón ´´sano´´, trasplantado con calidad y probabilidad de ser un ente productivo en nuestra sociedad, sin tener que estar sometido al tratamiento de hemodiálisis que mantenía antes del trasplante.

Es una reacción del sistema inmunológico del paciente trasplantado, que afecta la función del órgano y lo pone en riesgo de daño parcial y total. Puede ser rechazo agudo, cuando ocurre de manera rápida o rechazo crónico cuando es a largo plazo. Por eso se indican medicamentos que evitan estas reacciones en la mayoría de los casos.

No hay una duración determinada, porque depende de varios factores que pueden ser diferentes y muy incidentales. Las cifras estadísticas son un promedio general.

En nuestra experiencia, tenemos pacientes con mas de 10,15, y 20 años de trasplantados, con una salud adecuada, permitiéndoles insertarse en el mercado laboral sin ningún inconveniente.

Trabajamos con seguros médicos, en nuestras oficinas están todas las informaciones que cada paciente requiera.

No, no existe lista de espera para donación viva. Esto es, un familiar o persona allegada no relacionada familiarmente que por un acto de amor decida donar a su ser querido.

Si, perfectamente tras donar puede tener calidad de vida y mantenerse en perfecto
estado de salud.